
ASEMAD/ 2020
23
virtual, en el Centro de Negocios Luis Vi-ves
de Cámara Valencia y se retransmitió
online en directo. El formato elegido fue
la primera demostración de la nueva reali-dad
que ha traído la emergencia sanitaria,
en torno a la cual giró el completo análisis
interprofesional que supuso el encuentro.
Aprovechar las sinergias
Durante la presentación, Alejando Ber-mejo,
presidente de Asemad, destacaba
el valor de las jornadas para aprovechar
sinergias y lograr que los negocios sean
competitivos: “El auge de grandes cade-nas
no debe ser un problema para la pe-queña
y mediana empresa, el pequeño
taller o el instalador. Mientras sepamos
valorar nuestros trabajos y salirnos de la
estandarización tendremos sitio en una
economía globalizada que evoluciona a
una velocidad de vértigo. Es importante
aprovechar los contactos y sinergias que
podemos generar en asociaciones como
la nuestra”
Francisco Javier García, presidente de
Fevama, destacaba la economía circular
como una de las grandes apuestas de fu-turo.
“Tecnología, industria 4.0, economía
circular y la economía verde son el futuro.
Y en este sentido, tenemos una ventaja
competitiva, pues la madera es una ma-teria
prima renovable e inagotable, la más
ecológica posible”. “Es un momento de
incertidumbre, pero también de oportuni-dades”,
señalaba el presidente de Fevama.
Por su parte, José Vicente Morata, presi-dente
de Cámara Valencia, destacaba la
importancia de la construcción de nueva
planta y la rehabilitación y el empuje que
ambos suponen para el sector.
Innovación anti-Covid
Francisco Patón López, jefe de Ventas en
España y coordinador de Prescripción para
el sur de Europa de Polyrey, del Grupo Wi-lsonart,
centro su exposición en los trata-mientos
antibacterianos de los tableros
técnicos mediante un recubrimiento de
resinas con iones de plata y la certifica-ción
Sanitized existente para ellos, que
demuestra la eficacia de este tipo de pro-tección.
Actualmente se están realizando
ensayos para comprobar la evolución del
Covid-19 frente a la misma.
Cristina Revert, investigadora del Ob-servatorio
de Tendencias del Hábitat de
AIDIMME, expuso las tendencias de-tectadas
ante la crisis socio-sanitaria en
instalaciones hoteleras, restaurantes y
comercios. Se centran en ocho grandes
ejes: seguridad, digitalización, distancia-miento
físico, vuelta al hogar, solidaridad
local, compra de proximidad, turismo local
y sostenibilidad.
Por su parte, el arquitecto José María
Lozano habló sobre los retos de la arqui-tectura
ante la pandemia. Y Sara Sánchez,
fundadora de Dobleese Space&Branding,
y Miguel Lozano, fundador de Huuun,
aportaron el punto de vista del diseñador
de interiores y sus propuestas para adap-tar
los espacios comerciales.