| |
Noticias del sector |
 |
· CONGRESO HABITAT 2021 - 20/10/2021 |
LOS NEGOCIOS CIRCULARES EN EL CONGRESO HÁBITAT 2021
EL PASADO MES DE OCTUBRE EL CONGRESO HÁBITAT, ORGANIZADO CON LA COLABORACIÓN DE ASEMAD, ANALIZÓ LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN NUESTRO SECTOR, Y LA NECESIDAD DE AVANZAR HACIA ESTE MODELO INDUSTRIAL
|
25 asistentes presenciales y más de 250 online siguieron el evento anual organizado por Aidimme, con la colaboración de asociaciones sectoriales como Asemad y Fevama. Los negocios circulares y la necesidad de avanzar hacia este modelo industrial en las empresas del hábitat, fueron el eje central de las ponencias que daban comienzo, como cada año, con el análisis de la coyuntura económica de José M.ª O’Kean, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
En un contexto en el que falta materia prima, los plazos de entrega se alargan y el precio del transporte marítimo también se encuentra al alza, O’Kean habló de “relocalizar los centros de producción y contar con un stock de existencias que me garantice el suministro para no depender del exterior”. Esto implica repensar las empresas, “y aquí entra en juego la economía circular”.
Ejemplos en empresas del hábitat
Carlos Velázquez, director de Sostenibilidad del grupo Roca, expuso la forma en que nació el departamento que dirige y cómo se ha ido impregnando cada rincón y actividad de Roca del concepto y los objetivos de sostenibilidad planteados. “Las claves son humildad y transparencia”, afirmó, “nadie tiene aún los deberes hechos”. En su exposición sobre la manera de establecer los objetivos, recomendó a las empresas basarse en los 17 Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas.
Por su parte, el product and sustaineability Manager para el Sur de Europa de Tarkett, Rafael Rivelles, aseguraba que los fabricantes deben conseguir que en el futuro los productos sean 100% circulares. “Esto se consigue con el `upcycling´, es decir, reciclar el material y reintroducirlo en el mercado”. Un objetivo que persigue esta multinacional de pavimentos y revestimientos que en 2020 alcanzó su objetivo de 0 residuos en vertederos.
Construcción circular
La edificación es otro de los puntos calientes dentro de la economía circular, ya que se trata del sector que más residuos y emisiones de CO2 genera. Cristina Sendra, especialista en Construcción Circular en Eco Intelligent Growth de la constructora Construcía, expuso en su ponencia que los edificios son grandes bancos de materiales. Asimismo, habló de las oportunidades de la circularidad. “En cada edificio vemos la oportunidad de recuperar toneladas de materiales”. Todo esto se traduce en beneficios.
El bloque de motivación y liderazgo del Congreso Hábitat 2021 corrió a cargo de Alfons Cornellá, fundador de Infonomía y del Institute of Next, quien dijo que “ahora mismo estamos en ese cambio de percepción del mercado, y las empresas que se planteen utilizar la economía circular para generar nuevos productos, tendrán al consumidor de su parte”.
|
|
|
|
|